CRISIS MIGRATORIA VENEZOLANA


CRISIS MIGRATORIA VENEZOLANA






La crisis migratoria venezolana o éxodo venezolano​, también señalada como una crisis de refugiados,​ es una crisis humanitaria provocada por el incremento del flujo descontrolado de personas procedentes de Venezuela​. La crisis se acentuó desde 2014 y prosigue en la actualidad. Si bien existen algunos antecedentes de pérdida de población, como la expulsión de aproximadamente 20.000 trabajadores de PDVSA a raíz del paro petrolero en 2003,​ muchas familias salieron hacia Colombia, donde se iniciaba el boom petrolero. Y también entre 2005 y 2008 algunos empresarios salieron del país a causa de la nacionalización de empresas industriales y agropecuarias el país siguió aumentando su población debido a la natalidad. A partir de 2015 se registran fuertes flujos migratorios a causa de la crisis economica (2013-2021) que enfrentaba Venezuela, siendo 697.562 venezolanos que salieron al exterior, lo que representa el 2,3 % de la población total; para el año 2017 pasó a tener casi 5,4 % de la población del país, alrededor de 1,42 millones de personas.​ En el año 2018, al entrar el país en una hiperinflacion, se vio un aumento a 2,3 millones de venezolanos que salieron del país, que aproximadamente representan el 7 % de la población nacional.​ Estos periodos han sido clasificados por algunos autores como las cinco oleadas migratorias venezolanas. Entre ellos se encuentra solicitantes de asilo, refugiados​ y emigrantes económicos.​ En el 2016, aproximadamente 27 000 venezolanos fueron los que solicitaron asilo;​ se incrementó en el 2017 a 111 600 según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).​ Para septiembre de 2018, el representante regional de ACNUR para Estados Unidos y el Caribe oficialmente comparó a la crisis con la escala de la crisis migratoria de la Guerra Civil Siria.






                                 

Comentarios

Entradas más populares de este blog